Médico de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Medicina Alternativa – Medicina Tradicional China (MTCh) – Acupuntura Universidad Nacional de Colombia. Coordinador académico y Docente del área de MTCh de la Maestría en Medicina Alternativa de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Educación de la Universidad Nacional de Colombia. Solicite su cita, consultorio: Bogotá, Calle 99 # 48-06 La Castellana. Teléfonos: 8051436, 3125052818. drangelconsultorio@gmail.com.
jueves, 22 de mayo de 2014
MEDICINA ALTERNATIVA. MI VISION
En este camino de la medicina alternativa y después de haberme formado en una facultad totalmente ortodoxa, la Universidad Nacional de Colombia, hoy tengo una visión propia de los beneficios de cada orientación y trataré de exponerla en este corto escrito.
La medicina convencional, occidental o alopática, como visión de un proceso biológico, tratando de entender la función humana se estableció hace relativamnte poco como forma de pensar y actuar dominante. Igual que la forma de entender la sociedad, la economía, la educación, la medicina ha ido cambiando y se ha fortalecido, pero aun tiene muchas falencias y aqui en Colombia si que vemos esos vacíos.
La medicina actual tiende a la super-especialización y la tecnificación, perdiendo el carácter incluyente y totalizador y haciéndose cada vez mas fría y apática. Muchos pacientes lo comentan en las consultas, pero generalizar siempre es odioso y es de personas el actuar de una manera u otra frente a la consulta medica.
Lo que es cierto es que la llamada medicina alternativa ha resurgido, digo resurgido porque luego de muchos años de estar, al menos en occidente, relegada como una forma de "pseudociencia" hoy vuelve a llenar esos vaciós que la medicina occidental no ha podido llegar, y no solo en la relación medico paciente sino como una opción de tratamiento real para los pacientes.
La medicina occidental tiene muchas ventajas, el fortalecimiento de la cirugía ha hecho que muchas enfermedades imposibles hace algunos años hoy sean mucho mas faciles de resolver, por ejemplo.
Pero la deshumanización - de una relación entre seres humanos "ilógico" -, la estandarización de los procedimientos médicos - hacer siempre lo mismo a todos los pacientes que tienen un mismo diagnóstico-, sin individualizar cada caso, y el entorno hostil y difícil del sistema de salud están haciendo que cada vez mas los pacientes busquen alternativas reales a sus padecimientos de salud y mas allá esta haciendo que los resultados terapéuticos para los pacientes sean cada vez mas malos.
Se cansan los pacientes de saber que los medicamentos mejoran una cosa y empeoran otra y aunque existen casos en los cuales se deben usar, siempre podemos encontrar una alternativa para ello.
La Medicina Tradicional China es un completo sistema médico, es decir, no es una terapia no es un procedimiento, es un sistema de pensamiento totalizador que a través de todo proceso de pensamiento con base en principios filosóficos, biológicos, psicológicos y de relación con el entorno, trata de acercarse a la realidad de una persona que sufre un padecimiento de salud. Con esa visión integradora "holistica", la Medicina tradicional China trata de entender mas allá de lo fisico y mas allá del pensamiento, entendiendo a la persona como ser individual y como ser en relación, en un entorno social y ambiental para tratar de acercarnos a su realidad individual. Esta visión integradora nos da mas herramientas para entender su proceso de desequilibrio que se traduce en una "enfermedad".
Esta visión no es nueva, tiene mas de 5.000 años y aun prevalece. Hoy mas que nunca con la investigación clínica, social y de áreas como la biofísica, mecánica, hidráulica, magnetismo y muchas más, se reitera en sus bases científicas y en su acción terapeutica, por encima de la ignorancia (acción de desconocer algo) de sus detractores. La Acupuntura es una de las formas de acercamiento terapéutico de la Medicina Tradicional China, no crean que es magia, es solo la acción terapéutica basados en una forma de pensar distinta de un mismo proceso: salud - enfermedad. Con ella logramos manejar con un gran porcentaje de acierto, patologías que en muchos casos han sido catalogadas como "intratables" ó crónicas que solo recibian manejo paliativo.
No hay una mejor ni una peor medicina, hay diferentes visiones, yo comulgo, creo y trabajo con esta, pienso que es una excelente vía, y creo y sueño en la integración de la visión de salud en el futuro.
Invito a quien me lee a conocernos, a hablar y a probar una forma especial de entender la salud, una forma de retomar el camino del equilibrio y vivir en armonía.
Mauricio Alberto Angel Macias
Médico. MG Medicina Alternativa Universidad Nacional de Colombia
Profesor Universitario
ELECTROACUPUNTURA PARA BAJAR DE PESO
La electroacupuntura para bajar de peso, consiste en la implantación en las zonas con grasa de agujas muy finas por parejas conectadas a un aparato generador de corrientes de baja frecuencia que modifican la permeabilidad de los adipocitos (células grasas) y eliminan la grasa de su interior. Pueden utilizarse de forma simultánea productos de aplicación tópica, que mejoran la transmisión o contienen fármacos.
¿En qué consiste el procedimiento?
El procedimiento consiste en insertar agujas filiformes en el sitio que se desea tratar y éstas se conectan al equipo de electroestimulación, por un término de 15 a 20 minutos.
¿Qué áreas se pueden reducir?
lunes, 19 de mayo de 2014
ACUPUNTURA PARA ADELGAZAR
Es importante que antes de llevar a cabo un tratamiento para adelgazar con acupuntura, se compruebe que el profesional que lo imparta tenga las correspondientes certificaciones de su formación medica y de posgrado.
En la primera sesión, el médico realizará una entrevista a modo de cuestionario para poder determinar cuales son los motivos del problema de obesidad en cada uno de los pacientes y a partir de allí, diseñar un plan para el tratamiento de acupuntura para adelgazar que sea el mas indicado. Con respecto a la duración del mismo podemos decir que ésta dependerá de las metas del paciente en cuanto a la cantidad de peso que desea perder y lógicamente, la rapidez con la que quiera hacerlo, pero para ello es importante tener en cuenta que el paciente debe tener un predisposición para cambiar todos sus hábitos.
Adelgazar con acupuntura: recomendaciones
Acupuntura para bajar de peso
martes, 6 de mayo de 2014
ACUPUNTURA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES
En las últimas décadas el término adicción ha sufrido transformaciones en cuanto a la interpretación y aceptación dentro de la sociedad. Para muchos expertos hoy en día no hay mucha diferencia entre ser adicto a la nicotina o ser adicto al trabajo. En última instancia lo que cuenta es la dependencia y acomodación de las personas a factores internos o externos.
Los cambios en la interpretación y diagnóstico de las adicciones han contribuido también al alza de tratamientos alternos para la cura de las mismas. Uno de estos métodos es la acupuntura.
"Esta técnica ayuda a los adictos a superar la dependencia de substancias y aliviar los problemas que ésta causa", dice Ralph Alan Dale, del Centro de Educación para la Acupuntura en Miami. "Esta liberación se logra a través de la restauración del balance energético corporal interno". Esta condición de equilibrio se encuentra estimulando con pequeñas agujas áreas corporales relacionadas a las dependencias.
En términos generales, el entendimiento de las adicciones ha pasado de un enfoque estrictamente médico a uno más amplio que incluye factores ambientales como la familia, situación económica y vecindario. Esta amplitud de criterio ha llevado a los especialistas como Dale a calificar las adicciones como "desórdenes adictivos".
Dale concibe las adicciones "como situaciones de deprivación generadas por factores tóxicos, sociológicos, y sociales que distorsionan la naturaleza humana y sus necesidades. Este desequilibrio promueve conductas compulsivas que buscan sustituir la ansiedad y frustración desarrollada por la insatisfacción creada". En otras palabras, explica Dale, lo que se crea es una condición de motivación por déficit que obliga a las personas a hacer cualquier cosa para compensar el desequilibrio interno.
En este contexto, hoy en día cuando se habla de desórdenes adictivos se hace alusión a problemas tan variados como el uso de cocaína, alcohol, tabaco, marihuana, o la dependencia de modas, comidas, trabajo, o deportes.
Muchos investigadores, como Dale, coinciden en señalar que "los desórdenes adictivos constituyen uno de los problemas más serios -en materia de salud- en america." De acuerdo a sus estudios, "una de cada tres personas que visitan a un médico general tiene problemas de adicción". En este país, agrega Dale, la seriedad de las adicciones se nota en las estadísticas gubernamentales que en la década pasada registraron más de 15 millones de alcohólicos y otra cantidad similar adicta a otras substancia.
Él asegura que estas cifras podrían duplicarse si se incluyese la dependencia de productos como chocolates, bebidas gaseosas, cigarrillos o comida rápida.
La acupuntura puede aliviar adicciones por alcohol, tabaco, cocaína, desórdenes alimenticios como anorexia, bulimia, obesidad y ansiedades, según Dale. En general, la acupuntura alivia los deseos de ingerir sustancias estimulantes, reduce la ansiedad y nerviosismo, elimina o reduce dolores, y fortalece las defensas del cuerpo, explica Dale.
Por: Mauricio B.